La base de toda educación es cuestión de corazón. (San Juan Bosco)
Participación en el evento por el Día Mundial de la Concienciación del Autismo
El diseño universal de aprendizaje aplicación en el aula: Experiencia de los estudiantes
A través del grupo GI-IATa, se trabaja en beneficio de las personas con discapacidad visual
Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa
YOUTUBE
Nuestro trabajo dentro de la Cátedra UNESCO
Nuestra misión es generar herramientas en beneficio de las personas con discapacidad y que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Gracias al trabajo conjunto de los diferentes grupos de investigación de la UPS y la colaboración de las instituciones nacionales e internacionales de Educación.
YOUTUBE
Cátedra UNESCO “Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa”
El objetivo de esta Cátedra es mejorar los índices de acceso, aprendizaje y participación en educación de las poblaciones históricamente excluidas, con especial énfasis en niños, jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad.
🤗Te invitamos a formar parte de la XI edición de la Revista JUVENTUD Y CIENCIA SOLIDARIA: En el camino de la Investigación.
🔴Fecha de envío de artículos: 25 de mayo de 2022 al correo electrónico: catedraunescoinclusion@ups.edu.ec@upsalesiana pic.twitter.com/nNGJz7KVeF— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) May 10, 2022
📣Agradecemos el apoyo de los estudiantes del semillero de Investigación por la socialización de la 📕Revista JUVENTUD Y CIENCIA SOLIDARIA: En el camino de la Investigación, en diferentes Instituciones Educativas de la ciudad de Guayaquil. pic.twitter.com/qBSRJPR4QH
— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) May 9, 2022
¿Si eres estudiante de colegio? 😃
📌Envíanos tu artículo hasta el 25 de mayo de 2022
📧catedraunescoinclusion@ups.edu.ec
✍️Revista digital JUVENTUD Y CIENCIA SOLIDARIA: En el camino de la Investigación@upsalesiana pic.twitter.com/7emmE303Mx— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) May 3, 2022
🙌🏼 La @inclusionups de la #UPS sede #Cuenca, presentó el lanzamiento de la Décima Edición de la #RevistaDigital “Juventud y Ciencia Solidaria”📕.
🗣️La revista cuenta con un total de 17 artículos y 32 jóvenes autores#UPSCuenca pic.twitter.com/ToJ0zsVNqp
— Universidad Politécnica Salesiana (@upsalesiana) April 12, 2022