Aplicación Lúdica para el rescate de valores culturales Asha Ninata Karay
Hoy en día los sistemas informáticos educativos permiten mejorar las habilidades cognitivas, intelectuales y personales, así así como destrezas en niños regulares, con discapacidad o aquellos que son pertenecientes a pueblos originarios. Más allá del aporte tecnológico e inclusivo que aportan dichos sistemas de apoyo educativo, implican la posibilidad de potenciar y rescatar valores de la cultura donde se interviene con dichas aplicaciones, traduciéndose en la protección del patrimonio cultural vivo de poblaciones indígenas excluidas por su condición étnica, social, cultural y de educación. Según las últimas estimaciones de la UNESCO, entre 350 y 500 millones de personas que pertenecen a pueblos indígenas viven actualmente en el mundo. En Ecuador conviven 18 pueblos indígenas, y 14 tienen diferentes tradiciones y cosmovisión. Sin embargo, debido a varios factores sociales, culturales y económicos, el patrimonio cultural de estos pueblos está desapareciendo lentamente en la actualidad.
El objetivo de este Juego Educativo es proporcionar un entorno de aprendizaje lúdico e interactivo donde los niños puedan jugar y acceder al contenido multimedia del patrimonio cultural Cañari. En la plataforma se presentan actividades como preguntas y respuestas, rompecabezas, sopa de letras y el ahorcado. El juego, que se ha denominado en quichua Asha Ninata Karay (Regala candela) está diseñado para niños de 8 a 12 años que hablen español, quichua e inglés.
Recursos Descargables
Manual de usuario: Aplicación Lúdica Asha Ninata Karay | |
Encuesta validada estadísticamente [Alfa de Cronbach=0.80] Para obtener el formato Word solicítelo Aquí |
Publicaciones
- An interactive educational platform based on data mining and serious games to contribute to preservation and learning of the Cañari indigenous cultural heritage in Ecuador.
Yaroslava Robles-Bykbaev, Jorge Galán-Montesdeoca, Verónica Segarra-Vanegas, Vladimir Robles-Bykbaev, Fernando Pesántez-Avilés, Edgar Viñanzaca-Padilla. (2018). IEEE ARGENCON 2018, Próximo a publicarse.