La base de toda educación es cuestión de corazón. (San Juan Bosco)
El diseño universal de aprendizaje aplicación en el aula: Experiencia de los estudiantes
A través del grupo GI-IATa, se trabaja en beneficio de las personas con discapacidad visual
Aplicaciones estadísticas a la ciencia de materiales e ingeniería por PhD Javier Tarrío Saavedra
II Jornada de Capacitación sobre Autismo, organizado por grupo de investigación TICAD
Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa
YOUTUBE
Nuestro trabajo dentro de la Cátedra UNESCO
Nuestra misión es generar herramientas en beneficio de las personas con discapacidad y que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Gracias al trabajo conjunto de los diferentes grupos de investigación de la UPS y la colaboración de las instituciones nacionales e internacionales de Educación.
YOUTUBE
Cátedra UNESCO “Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa”
El objetivo de esta Cátedra es mejorar los índices de acceso, aprendizaje y participación en educación de las poblaciones históricamente excluidas, con especial énfasis en niños, jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad.
🌟La Cátedra UNESCO “Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa” cuenta con un nuevo espacio de trabajo👩💻
Te invitamos a conocer nuestras instalaciones📽👀 pic.twitter.com/HWE3Mz1d4k— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) February 10, 2021
⭐🤩La Lcda. Adriana León, Docente Investigadora de la Universidad del Azuay, nos cuenta su experiencia de trabajo en el Proyecto FONA🤖con la Cátedra UNESCO “Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa” y la St. Ambrose University@upsalesiana pic.twitter.com/3zp615zhCU
— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) January 12, 2021
👏Proyecto “PETE” y “TUPAR”
Proyectos que brindan acompañamiento y seguimiento académico a estudiantes con discapacidad de la UPS Sede Guayaquil, mediante tutorías👩🏫.https://t.co/NqTNlzG2pR— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) January 8, 2021
Revista JUVENTUD Y CIENCIA SOLIDARIA: en el camino de la Investigación
🌟Envíanos tu artículo
📆Fecha: 01 de marzo/2021@upsalesiana pic.twitter.com/LMzj0NJ261— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) January 5, 2021