Décima Segunda Edición

Book Cover: Décima Segunda Edición
Editions:Digital - Décima segunda edición
ISBN: e-ISSN: 2737-6265
Pages: 63

La Revista “Juventud y ciencia solidaria” presenta en esta edición, diversas temáticas que motivan a los jóvenes a investigar y crear conciencia respecto a una diversidad de tópicos relacionados a diferentes ciencias hasta los problemas que aquejan a la sociedad.
Partimos de la gastronomía molecular, conocida como « tecno emocional», artículo que permite conocer más acerca de la aplicación de las diversas ciencias en la cocina y describe algunas técnicas que se pueden usar para despertar en el consumidor, curiosidad e interés por lo que van a degustar.
Así mismo, existe una gran preocupación de los jóvenes por la salud de los ciudadanos, en especial de los hábitos alimenticios que se requieren para evitar la obesidad y el sobrepeso, la aplicación de la psilocibina en tratamiento médicos.
Recorremos, en algunos artículos de esta revista, el campo, a través de la construcción y el cuidado de las cajas para colmenas de abejas que garanticen la producción de miel de buena calidad; así como la aplicación del hongo Thrichoderma en la agricultura, horticultura y huertos urbanos para determinar la incidencia sobre los cultivos.
Además, se analizan diversos aspectos en la crianza de pollos de engorde para contribuir a una alimentación eficiente de la población. Los jóvenes además, se preocupan por la ciencia desde la ingeniería biomédica sus inicios y aplicaciones; la electricidad, sus tipos, y utilidad hasta los agujeros negros, la teoría de la relatividad, y los misterios del espacio que nos invitan a sorprendernos de las maravillas del Universo.
Un tema que no podía faltar es la COVID-19, a través de un análisis de los hábitos de higiene de los ciudadanos, como también la identificación de los aspectos de bioseguridad que se deben aplicar en espacios deportivos del cantón Paute, para preservar el bienestar de la población.
Otra preocupación de los estudiantes es el espacio formativo de aprendizaje, por ello algunos de los aportes investigativos se basan en su institución educativa, el uso de la señalética para preservar la seguridad de los estudiantes, el análisis de las causas que generan estrés planteando recomendaciones.
«Switch, ¿Más flow o menos vida?» analiza los efectos que los químicos causan en el cuerpo humano emitiendo alerta a los jóvenes sobre el impacto en la salud.
Los diversos temas que se presentan en este número, nos permiten conocer el interés que los estudiantes tienen por investigar en diversas temáticas que aquejan a la sociedad, de allí que los aportes que este número de la revista presentan, brindan ese contingente que tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad mejor.

 

Ing. Bertha Alice Naranjo Sánchez M.Sc.
COORDINADORA CÁTEDRA UNESCO SEDE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

 

Published:
Editors:
Illustrators:
Genres:
Tags:
×

Make an appointment and we’ll contact you.

X