La base de toda educación es cuestión de corazón. (San Juan Bosco)
Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa
YOUTUBE
Nuestro trabajo dentro de la Cátedra UNESCO
Nuestra misión es generar herramientas en beneficio de las personas con discapacidad y que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Gracias al trabajo conjunto de los diferentes grupos de investigación de la UPS y la colaboración de las instituciones nacionales e internacionales de Educación.
YOUTUBE
Cátedra UNESCO “Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa”
El objetivo de esta Cátedra es mejorar los índices de acceso, aprendizaje y participación en educación de las poblaciones históricamente excluidas, con especial énfasis en niños, jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad.
🤓Tobbi 5
✔️Mira el futuro con Tobii 5
Este avanzado dispositivo de seguimiento ocular permite a personas con discapacidades motoras controlar computadoras de manera precisa y sencilla, ¡con solo la mirada! pic.twitter.com/a5jZM4srKl— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) April 4, 2025
🧩2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
“La diversidad nos une, y la empatía nos fortalece.”
Hoy promovemos la comprensión y la inclusión de las personas dentro del espectro del autismo. pic.twitter.com/ROogHRQd0x— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) April 2, 2025
😃Taller de Tecnología Práctica al Servicio de los Adultos Mayores, del Seguro Social Campesino de Punta Corral – Turi
📌Este taller fue organizado por la Carrera de Biomedicina UPS – Cuenca y la Cátedra UNESCO “Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa” pic.twitter.com/SULPpr6me7— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) March 28, 2025
📌ListenTALK GO
Conecta, comunica y comparte con ListenTALK GO
😁Este dispositivo portátil rompe barreras de comunicación, permitiendo a personas con discapacidades auditivas participar plenamente en conversaciones y actividades grupales.#discapacidad pic.twitter.com/ay7N3yfUls— Cátedra UNESCO Tecnologías Inclusión Educativa 🤝 (@inclusionups) March 25, 2025